Con el paso de los último años se ha hecho evidente la sensibilización de la sociedad en materia ambiental en general y en una protección adecuada del mismo en particular. Si tu también estás a favor de este proceso o quieres informarte un poco mejor, el siguiente artículo te ayudará a tenerlo más claro.
Podemos ver especialmente en las grandes urbes del mundo como se han iniciado medidas especiales que afectan directamente a la reducción en el uso del vehículo y a su vez incentivan otras opciones que ayuden a combatir la contaminación y la polución que se genera cada día.
Por otro lado, las opciones en la instalación de estructuras verdes distribuidas por las ciudades parece que también va calando a nivel gubernamental. Las islas de calor provocadas por una alta densidad de tráfico condensada entre construcciones de hormigón, hacen que recurrir a espacios verdes sea una necesidad urgente para equilibrar los agravios que genera a la propia población y al medio ambiente.
Aún siendo verdad que la incorporación de espacios verdes en grandes metrópolis es una idea moldeada en la época de la revolución industrial, no es hasta inicios del siglo actual que se empieza a actuar de forma directa. Además de todo lo comentado, lo que también proporcionan los espacios verdes son una mejora estética y un gran vitalidad en ciudades homogeneizadas a base de hormigón.
Desde Plantikum queremos sumarnos a las iniciativas en la instalación de muros verdes en espacios urbanos y concienciar a las administraciones a seguir con este proceso.
¿En qué pueden ayudar las cubiertas vegetales y los muros verdes dentro de las urbes?
La transformación del paisaje es un hecho inevitable en los tiempos que corren. La armonía entre urbe y naturaleza es un hecho cada vez más integrado entre la población manteniendo firme la idea que se necesita un equilibrio entre el entorno natural y cultural. Entre todos tenemos que seguir con este cambio hacía potenciar estructuras verdes en nuestro entorno ya que los beneficios que nos aporta son muchos y queremos presentarte algunos de ellos.
Diseño, modernidad y reconocimiento
El verde es un elemento que ayuda a realzar el encanto de los núcleos urbanos potenciándolo en detrimento a la gran proliferación de construcciones de metal y cemento a través de jardínes verticales, plantación de árboles en plazas, grandes parques, jardínes en carreteras y otras variedades. La estética resulta un atractivo indispensable a nivel turístico siendo además un toque distintivo que puede favorecer a un mejor reconocimiento de la propia ciudad y en la opinión global sensibilizada en favorecer la sostenibilidad del planeta. Añadiendo todo esto al toque de modernidad que proporciona una ciudad verde, fresca y muy bien considerada por la Organización Mundial de la Salud siendo la antítesis de la preocupante especulación urbanística que se ha producido en nuestro país en particular años atrás.
Reducción de la contaminación atmosférica en el paisaje urbano con jardínes verticales
Una de las acciones que se han ido estableciendo en ciudades importantes ha sido la de la construcción de muros verdes con estructuras hechas con diferentes especies de plantas. Gracias a estas acciones se consigue una absorción del CO2, además de generar oxígeno y sumar de la nada un punto verde dentro del entorno urbano. De esta manera, los jardines verticales se convierten en un recurso eficaz para combatir el exceso de humo que generan los vehículos.
Protector aislante térmico y acústico con estructuras verdes
Para reducir las altas temperaturas, un buena opción puede ser la de la instalación de techos verdes que ayuden a regular en verano e invierno las extremas sensaciones térmicas. Estas estructuras se convierten en unas capa impermeables y aislantes que benefician a los edificios y a las personas que viven o trabajan dentro del mismo. Además a nivel acústico amortiguan el sonido haciendo que los decibelios desciendan de forma considerable.
A modo de conclusión, podemos decir a nivel general que las cubiertas vegetales ayudan a proporcionar una mejor calidad de vida además de dar un toque estético e integrador dentro de las grandes ciudades. Desde Plantikum nos reiteramos en apoyar la inversión de este tipo de instalaciones por parte de los administraciones de gobierno para adherirlas en el planeamiento urbanístico sabiendo que repercuten en beneficio de la urbe y directamente a sus ciudadanos.
¿Conoces algún beneficio más que nos aporten este tipo de estructuras? ¿Instalarías un jardín vertical en tu edificio?
¡Nos interesa tu opinión, comenta!