Imagina una ciudad en pleno siglo XXI con restricciones eléctricas y sin neveras funcionando porque hay cortes eléctricos.
Imagina adolescentes estudiando de manera obsoleta porque sus ordenadores no pueden conectarse a la corriente. Imagina no poder leer tu novela favorita por la noche porque no hay luz.
Imagina ancianos aguantando temperaturas altísimas sin ni siquiera poder utilizar un ventilador.
Deja de imaginar. Hasta hace unos meses esta era la realidad de Paluán, una ciudad de 16.000 habitantes en Filipinas. En el sureste asiático es común que algunas zonas tengan graves restricciones eléctricas por la mala calidad de la red.
Esta situación cambió cuando Tesla, en colaboración con una empresa de energía filipina, instaló Power Packs, unos sistemas de energía solar que permiten almacenar esta energía y utilizarla cuando la red eléctrica falla o no da abasto, en picos de demanda energética.
La propuesta de valor de Tesla
Y es que Tesla, a pesar de ser conocida por sus coches eléctricos, tiene un ámbito de actuación mucho más amplio. De hecho la misión de Tesla como empresa es “acelerar la transición mundial hacia una energía sostenible”. Y es que la compañía dirigida por Elon Musk pretende contribuir a que el mundo deje de depender cuanto antes de los combustibles fósiles.
Los últimos proyectos de Tesla: no todo son coches
La misión de Tesla de conseguir acelerar la transición hacia un modelo energético mundial más sostenible se apoya no solo en la producción de coches eléctricos -su producto más conocido- sino también en otras innovaciones menos conocidas relacionadas con las energías renovables.
Energía renovable doméstica.
Tesla también se posiciona como empresa sostenible al ofrecer energía solar a domicilios, empresas e industrias, gracias a diferentes sistemas que se complementan entre sí: Power Walls, Power Packs y Solar Roofs.
- Power Wall: se trata de unos paneles solares muy fáciles de instalar que permiten captar la energía del sol y autoabastecer cualquier edificio para reducir al mínimo la dependencia de la red eléctrica.
- Power Pack: son unos sistemas de almacenamiento de energía basados en baterías. Conectados a paneles solares, pueden solucionar problemas de cortes de luz como el de la ciudad Filipina de Paluán.
- Solar Roof: tejados solares formados por tejas que captan la energía solar para abastecer un domicilio.
Gigafactory.
Es un proyecto ambicioso de Tesla, cuyo objetivo es el de producir el mayor número de baterías posibles para reducir residuos, optimizar todo el proceso de creación de sus vehículos y conseguir bajar precio de sus coches para poder cumplir su misión de acercar la energía sostenible al máximo de personas.
Virtual Power Plant.
Este Proyecto de Tesla se está llevando a cabo en Australia y entronca también con la misión de la compañía de acelerar la transición hacia la energía sostenible. El objetivo de Virtual Power Plant es el de conectar 50.000 casas a la energía solar para no depender de otras fuentes de energía no sostenibles. La primera fase consiguió conectar 100 viviendas a la energía de los paneles solares y almacenarla en sus PowerPacks. La segunda fase está actualmente conectando a 1.000 domicilios más.
Tesla como inspiración para un modelo más sostenible de empresa
Tesla es una gran empresa, cotiza en bolsa, produce vehículos de alta gama (aunque eléctricos y sostenibles) y tiene una misión ambiciosa.
Su visión del mundo es extrapolable a cualquier empresa, por pequeña que sea.
Desde Plantikum consideramos que nuestros jardines con espíritu deben replicar lo que la naturaleza ya ofrece de manera salvaje. Pero para que nosotros podamos seguir transportando la naturaleza a todos los espacios imaginables, es necesario que cada vez más empresas tomen conciencia de pequeños gestos para mantener nuestro planeta.
Puede ser utilizar papel reciclado, gastar menos agua y luz, participar en iniciativas medioambientales que se promuevan en su zona, o instalar paneles solares en sus oficinas o locales. También puedes incluir un jardín vertical en tu edificio que ayude a reducir la temperatura de la ciudad.
¿Cuál es el compromiso de tu empresa con el medio ambiente?