Cómo aprovechar todo el potencial de los muros verdes en espacios pequeños

Quizás te preguntas si esto de los jardines verticales es una moda actual. Puede que consideres que incorporar uno de estos elementos a tus proyectos arquitectónicos es un capricho del siglo XXI. Pero, ¿sabrías decir qué tienen en común Frank Lloyd Wright, David Pearson y Alvar Aalto con Antoni Gaudí?

¿Que todos ellos proyectaron muros verdes en sus obras? No, pero vas bien.

Si eres del sector de la arquitectura, sabrás que todos ellos forman parte de la corriente de la arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico.

La arquitectura orgánica pretende que los proyectos se inspiren en la naturaleza y prioricen la sostenibilidad. Consideran un edificio como un organismo vivo e intentan integrar los edificios y las ciudades en la naturaleza, con un equilibrio entre los materiales utilizados y el entorno natural.

Y a pesar de que pueda parecer que este organicismo arquitectónico está reservado a grandes obras como la casa de la Cascada de Lloyd Wright, la realidad es que hay un elemento que permite aplicarlo a proyectos de cualquier magnitud: los jardines verticales.

 

 

Un jardín vertical permite integrar la naturaleza en un apartamento pequeño sin balcón ni jardín, en una gran casa en una zona residencial o en un rascacielos de una gran ciudad. Pueden estar en exteriores o en el interior de las viviendas.

Existen dos tipologías de jardines verticales: las fachadas verdes y las paredes vivas.

Independientemente de la tipología de muro verde que se elija, cómo arquitecto, ¿por qué deberías usar estos jardines verticales en tus proyectos?

Estas cinco razones te convencerán para usar los jardines verticales:

  1. Porque permiten integrar la naturaleza incluso en espacios 100% urbanos. Los jardines verticales pueden incluirse en paredes interiores o exteriores y no ocupan más espacio que el de una pared ya existente, por lo que son una genial alternativa en proyectos urbanos con poco espacio. Un jardín vertical permite incluir una zona verde en espacios reducidos que, de otra forma, no podrían tener un jardín.
  2. Porque ayudan a que tu proyecto sea más sostenible. Y esto ocurre a dos niveles: a nivel global, un estudio del Lawrence Berkeley National Laboratory demostró que estas fachadas vegetales podrían llegar a bajar la temperatura de una ciudad hasta 5 grados. Es el efecto conocido como isla de calor, estudiado por Hiroyuki Yamada. Y a nivel local, un edificio con un jardín vertical reduce hasta 5 grados la temperatura interior en verano, y la mantiene en invierno. ¿En euros? Un ahorro de 500€/m2. (Akira Hoyano, del Tokyo Institute of Technology).
  3. Porque… ¿Cuántos edificios conoces que lo incluyan? Por si tenías dudas: hay pocos. Si estableces los jardines verticales como una seña de identidad de tus proyectos arquitectónicos, estarás contribuyendo a relacionar tu marca personal como arquitecto con los conceptos de modernidad, sostenibilidad y ecología.

 

 

  1. Ejercen de reguladores térmicos y protegen del sol. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Università degli Studi di Camerino,en Italia, han estudiado la eficacia energética de los jardines verticales y han concluido que contribuyen a reducir el calentamiento producido por el sol y enfrían de forma pasiva cuando la fachada está moderadamente aislada (con un jardín vertical de hasta 9 cm de espesor).
  2. Tiene múltiples beneficios para la salud, al generar oxígeno, y atrapar polvo. Según Darlington, 1m2de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo un año. Además, los jardines verticales podrían tener un impacto reduciendo la frecuencia cardíaca y el estrés (Peck et al., 1999), y disminuyendo hasta en un 20% molestias como el dolor de cabeza (Bringslimark et al. 2009). Además, a nivel emocional generan felicidad a quién puede disfrutarlos.

 

¿Te hemos convencido de la importancia de incluir espacios verdes como jardines verticales en tus proyectos?

¡Si necesitas ayuda en esta parte tan importante de tu proyecto, contacta con nosotros!